martes, 8 de julio de 2008
08/07/08
Esta es la última clase del curso, en la que se expondrá al profesor Gustavo Verduzco y a la clase en general el trabajo final grupal. Mi equipo: Andrei Quirós, María Cecicilia Herrera y yo (muy buenos amigos todos por cierto) nos encargamos del tema: Netcafés y marco legal de uso en Internet.
Con alrededor de 35 páginas de trabajo nos pusimos a la tarea de realizar una investigación minuciosa de los café internet a nivel mundial y específicamente en nuestro país, donde las leyes para estos centros son casi nulas y son usados para fraudes y otro tipo de anomalías que perjudican a la sociedad. Como información extra realizamos encuestas a propietarios y usuarios, y unas cunatas visitas a la Asamblea Legislativa y a otros centros administrativo-jurídicos y logramos recopilar bastante información util e interesante en cuanto al tema.
La exposición de estos proyectos se realizará en esta clase de una forma creativa... Mi grupo ya tiene la idea, sólo falta ponerla en práctica, pero para no arruinar la sorpresa les informaré cuando se ponga en práctica...
Reflexión:
Al finalizar este curso no me queda más que agradecerle al excelente profesor que tuvimos: Gustavo Verduzco, por sus enseñanzas y herramientas, pero más que todo por la forma en que nos instruyó. Una persona muy capaz y llena de conocimientos y energía, que supo mostrarnos una nueva perspectiva en el mundo de las Nuevas Tecnologías y la Comunicación. Un curso sumamente útil y eficaz como futuros comunicadores al cual sólo puedo decir... GRACIAS!!!
02/07/08
En esta clase se entregaron y presentaron los proyectos finales del curso, cada alumno tenía 10 minutos para presentar su trabajo. Entre las opciones estaba una página HTML con varios enlaces a otras páginas o un proyecto de audio, que ya fuera una cuña de radio de 15 ó 30 segundos sobre un produsto o empresa o una historia narrada o una historia sin palabras, ambas de 1 a 3 minutos de duaración.
Este fue mi proyecto:
Historia narrada, tema: La denigración de la mujer en la historia del ser humano y la el uso de violencia.
Recursos utilizados: Efectos de sonido (prehistoria, dinosaurios, jungla americana, grito indio, flauta india) 5 locuciones hechas por mí sobre la historia del hombre y la mujer:
“Hace Millones de años atrás nació el hombre, aprendió a comunicarse, a buscar su alimento, su vivienda, a suplir sus necesidades, a adaptarse a la ley de que el más fuerte sobrevive, pero ¿y la mujer?
Luego en América los indígenas siguieron la costumbre de de superioridad ante el sexo débil, dándole el segundo puesto en todo estatus… pasó el tiempo y ahora la jungla del mundo nos convierte en participantes activos de la denigración de la mujer.
El amor apache no es sino una muestra de la falta del mismo… Amor no es poseer a otra persona, y sin embargo muchos piensan que es una más de sus pertenencias, un adorno al que pueden retirar y tratar como les plazca.
¿Cuántos millones de años más tienen que pasar para que dejemos de golpear a una mujer, a una madre, esposa, hija?… para que el amor exista y se demuestre sin violencia.
Para que el hombre no sea más ni la mujer sea menos, para que simplemente sea… el ser humano.”
Además extractos de canciones acordes a las locuciones (“No Controles”- Flans, “Pégale a la pared”- Reily, “Malo”- Bebe).
Justificación: El tema de la violencia intrafamiliar va más allá de la actualidad, es consecuencia de comportamientos y tradiciones antiguas que todavía influyen en la vida del ser humano, la mujer ha sido desde el principio de los tiempo un objeto, o algo menos que el hombre, y el hombre dice que la ama pero muchos se aprovechan de ellas, la interrogante radica en cuando llegará a su fin.
Mini guión: La historia comienza con sonido de jungla prehistórica con sonidos de dinosaurio, entra una locución masculina que evoca al hombre desde esa época como algo superior a la mujer, luego entra una selva americana con flautas y gritos indígenas y una locución que habla de la continuidad de la historia en América, sigue otra locución hablando del amor apache o amor violento como consecuencia de hechos históricos con la canción “No controles” de Flans de fondo, sigue una locución que reclama el hecho de que después de tanto tiempo se haya avanzado tan poco en el tema de desigualdad sexual y la violencia contra la mujer, y usa de fondo la canción “Pégale a la pared” de Reily, y termina una locución pidiendo igualdad para ambos sexos con la canción “Malo” de Bebe.
Duración total: 1 minuto 15 segundos
08/07/08
Recientemente leí "Noticia de un secuestro" de Gabriel García Márquez, que trata de los secuestros ocurridos en Colombia en los años 90 por parte de las FARC, quienes están en guerrillas constantes contra el gobierno. Los invito a que lo lean, es sumamente interesante conocer la historia de varios periodistas que fueron privados de su libertad por una causa que talvez influyen directamente.
Como comunicador me asombré bastante, ya que esta es una historia que aún no termina, que siguen gente secuestrada y que le quitaría a cualquiera las ganas de ser periodista... Es otra de las formas de demostrar a los comunicadores que la sociedad no está lista para ser comunicada de la verdad, y que es un riesgo que correremos todos como futuros profesionales en Comunicación.
La situación actual es fuerte tanto en Colombia como en otras partes del mundo, pero ello no debe asustarnos, sino darnos valor para enfrentar las problematicas de la profesión.
El mejor de los rescates se dio el 2 de julio, donde después de 6 años en cautiverio fue liberada la política Ingrid Betancourt, junto a otros 15 secuestrados.
miércoles, 25 de junio de 2008
11/06/08
Se realizó una práctica de Audio con 2 ejercicios:
- El 1º consistió en grabar una frase con ayuda de un microfono, la frase no debía tener acentos, sini sólo palabras dichas con simplicidad y que se unieran formando la frase; luego se editó palabara por palabra quitándole el silencio para luego unirlas de nuevo una a una en la frase mejorada, pasando entre cada una para darle más naturalidad.
La frase que mi compañéra y yo escogimos fue: "No dejes a quien te ama por quien te gusta, porque quien te gusta te dejará por quien ama"
- El 2º trataba de elaborar una "Historia sin palabras" con sonidos y música que había que llevar con anterioridad, editando los efectos y las canciones.
Nuestra historia consistió en una fiesta sorpresa que terminaba en tragedia, de la siguiente manera:
Se abre una puerta, se escucha gente gritando con sonidos de fiesta como cornetas y risas, luego se escucha música electrónica como fondo de la fiesta, gente conversando, sonido de copas, de repente suenan unos disparos y gente gritando de terror y una mujer llorando, se baja la musica y se escucha una mujer llorando, luego suena una ambulancia... *Fin*
Reflexión:
Con estas prácticas de audio me he sentido sumamente emocionado ya que esalgo que deseaba aprender como comunicador y mediante el curso he logrado utlixar las herramientas necesarias para este fin y a sacarles provecho. Decidía hacer como proyecto final Audio y crear una historia narrada que hable de la violencia intrafamiliar. Pronto les daré más noticias de esto...
lunes, 23 de junio de 2008
04/06/08
Temas que se trataron:
Lame.exe:
Es un compresor de wav a mp3. Se utiliza el siguiente procedimiento:
CBR: lame_-b_(bitrate)_archivo.wav_archivo.mp3
VBR: lame_-V_(0-9)_archivo.wav_archivo.mp3
Notas:
* El bitrate (bitrate) de mejor calidad es (320).
* El v (0-9) de mejor calidad es (0) y el peor es (9)
* _ = espacio.
*Es mejor el VBR que el CBR.
Programas de Audio:
- Gwave: editor de audio.
- Multiq25: editor multipista.
- eac-0: compresor/extractor de wav
Tipos de micrófono:
- Unidireccional: graba sólo lo q se encuentra frente al micrófono.
- Omnidireccional: graba todos los alrededores del micrófono.
- Bidireccional: graba a un lado y al lado opuesto del micrófono.
25/05/08
Temas que se trataron:
De forma introductoria:
- Intranet: completamente privada.
- Internet: completamente pública.
- Extranet: privada/pública.
*Todas son en base digital, nada analógico y en discos duros de gran escala.
Tema principal de la clase:
AUDIO
Digitalización de Audio
Formatos de Audio:
- Comprimido: mp3, wmp, wma, flac, ogg, atrac 3, aoc, m4a, m4p.
- Sin comprimir: wav, AIFF.
* Entre los comprimidos existen los LOSSY como mp3 que pierden frecuencia cuando se comprimen, y los LOSSLESS como el fkac que no lo hacen.
* Los formatos sin comprimir son fieles a todo el espectro de frecuencia que puede escuchar el ser humano. Tiene una alta gama de frecuencia.
Nota: Un Audiófilo es una persona que puede escuchar el sonido puro, es decir que precibe toda la gama de sonidos.
Bitrate:
Cantidad de bites que se le dedican a 1 segundo de audio. Existen 2 tipos:
- CBR(constant bitrate): Cuando se le asigna una sola cantidad de audio a un minuto o a un segundo.
- VBR(variable bitrate): Sabe interpretar y asignar la frecuencia correspondiente, es decir, asigna mayor/menor cantidad de bites a las que lo necesiten. A modo de ejemplo el mínimo es 128 kb/s y el máximo es de 256 kb/s.
* lame.exe convierte formatos de wav a mp3.
Formatos de Audio Streaming:
Streaming es la transmisión digitalizada directe de audio a través de internet.
Existen 2 tipos de este formato:
- En vivo.
- Off(diferido).
Un ejemplo de formato streaming es la transmisión de emisoras de radio por internet.
Buffer:
Memoria previa a que la señal salga al aire. Puede tener 20 segundos o 60 segundos de buffer(previo a la reproducción). Por ejemplo el anti-shock de los discman o de los radios para carros.
* Streaming transmite con la teoría de los Buffer.
Formatos de Streaming:
- WINDOWS: ASX y ASF (transmisiones en vivo), wma (transmisión off).
- OPENSOURCE: mp3, ogg.
- Real Network: Ram(Real audio media)
* Elementos importantes en una producción de radio: voz, efectos de sondido y música (todos a 70/100)
* Planos
* Softwares: Goldwave, Multiquence, Audacity.
miércoles, 21 de mayo de 2008
14/05/08
Temas que se trataron:
Repaso de hojas de estilo en HTML
Etiquetas/Texto
Pueden ser modificadas en su estilo
Imágen/webpage(interna o externa)/documento o archivo
Se puede modificar en forma local o remota.
MÉTODOS DE HOJAS DE ESTILO
1) In line
Se aplica directamente a la etiqueta HTML
Utiliza varios headlines numerdados: h1, h2, h3, etc.
Ejemplo1:
título
Ejemplo utilizado en clase:
aLe
2) Embedded
Está incrustado dentro del documento HTML
Permite aplicar múltiples estilos sin ponerlos dentro de las etiquetas.
Ejemplo:
Ejemplo utilizado en clase:
- Niños
- Jovenes
- Adultos
JM Mi Fiesta
Propiedades en hojas de estilo CSS
Hoja externa 3, Embedded 2, In line 1: Pueden existir en un documento pero con distinto nombre.
Reflexión:
Esta clase fue particularmente más práctica que teórica y eso la hizo bastante interesante, ya que jugamos con nuestra creatividad utilizada con las herramientas de HTML y CSS, creando páginas, enlaces y añadiéndoles imagenes y estilo.
El 16 de mayo se celebra el día del Publicista y yo como futuro Publicista y Relacionista Público considero que es importante hablar de ello. Ultimamente he escuchado ruores de la profesión y me gustaría compartirlo mediante el blog:
- "Actualmente es importante conocer de administración de negocios para todas las carrerars, especialmente para el publicista, porque las agencias están esperando profesionales que aparte de publicidad puedan ejercer también cargos ejecutivos."
- "Un publicista no es creativo, sólo se aprovecha del diseñador y le deja toda la responsabilidad".
- "Las Agencias publicitarias no desean que el personal dure más de 2 años en su empresa, así que el publicista debe estar preparado para rotar constantemente".
De manera personal considero que son rumores justos de analizar... Estoy de acuerdo con el primero porque entre más conocimientos tenga el profesional se puede desarrollar mejor en su empresa, sin embargo entre más responsabilidades tenga es probable que le dedique menos tiempo y esfuerzo a cada una.
El segundo me parece que puede estar ocurriendo, pero que es nuestro deber cambiar ese rumor, si es que sucede en algunas empresas, y que la creatividad debe ser la mejor de las cualidades en un publicista.
En cuanto al tercero, creo que es una advertencia con fundamento, y que más que ser una expresion de inestabilidad profesional lo veo como una forma de aprendizaje y de más conocimientos para el profesional.
30/04/08
Tema que se trató:
HOJAS DE ESTILO
Se utilizan en notepad.
Reglas:
Selector: P
Utilizan ciertos formatos de estilo como: font-weight:bold (negrita), font-size:24 px entre otros, donde el primero indica propiedad y el segundo indica valor.
*Nota: Se utiliza el sistema RGB(red green blue), mediante luz, lo cual produce los colores en la pantalla (no pigmentados)
Colores: FFFFFF/000000 (full o vacío) en este orden: FF(red)FF(green)FF(blue)
Los cambios en la hoja de estilo se aplican golbalmente.
Ejemplo utilizado en clase:
Franklin Chang-Díaz
Franklin Chang-Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, costarricense de nacimiento, nacionalizado estadounidense desde 1994. Nacido el 5 de abril de 1950 en San José, ha completado siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA, el tercer no norteamericano del hemisferio occidental en viajar al espacio, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA.
Franklin Chang ha dedicado su vida a la investigación para la propulsión con plasma, la cual es fundamental para futuras misiones espaciales de larga distancia, como el objetivo de alcanzar Marte, por lo cuál ha creado la compañía Ad Astra Rocket (AARC), cuya sede principal está en el NASA Johnson Space Center, 25 millas al Sur de la ciudad de Houston, también tiene una sede en Guanacaste, Costa Rica.
Además se dedica a la investigación del Mal de Chagas. Posee 1.601 horas de experiencia espacial, incluyendo 19 horas y media en caminatas espaciales. Ha recibido múltiples condecoraciones del Gobierno de Costa Rica y de los países latinoamericanos. En el Museo del Niño en San José, existe una sala dedicada a su labor, que incluye una reproducción de su imagen en un robot.
16/04/08 y 23/04/08
Este día no tuvimos clase, sin embargo asistimos en la mañana a una clase magistral que se efectuó en la Inaguración de los 40 años de la Escuela De Comunicación Colectiva de la UCR. Esta clase trató sobre mapas conceptuales.
Clase Magistral sobre Mapas Conceptuales
Tecnología, Mapas Conceptuales y Pensamiento no Lineal
Expositor: Alberto J. Cañas
El IHMC (Institute for the human and machine cognition) investiga la computación centrada en el humano y requiere de una fundamentación teórica, la cual se explica mediante picos y plumas.
(La web no es lineal, como las páginas de un libro.)
Mapas Conceptuales
- Tienen una fundamentación teórica.
- Facilitan la expresión explícita del conocimiento.
- Representan el conocimiento organizado, el cual es necesario para un aprendizaje efectivo y está compuesto por conceptos y preposiciones, que pueden tener enlaces cruzados, los cuales muestran interrelaciones entre diferentes segmentos del mapa.
CMapTools
- Es el programa diseñado para Red.
- Este software tiene un peldaño bajo y un techo alto, es decir, que su simplicidad y a la vez su complejidad son más extensas.
- Facilita la manipulación de mapas conceptuales, y estos pueden enlazarse para construir modelos de conocimiento.
- Permite colaborar/publicar/compartir
- Es utilizado en más de 150 países, y tiene muchas aplicaciones.
- http:// cmap.ihmc.us
Clase del día 23 de abril, 2008
Temas que se trataron:
Tim Berners Lee del instituto CERN es el creador de World Wide Web, mejor conocido en la web como www, y es la parte cisible del internet, la más usada, de aquí se llega a los web sites o páginas web que son el producto principal.
Lenguajes HTML (hyper text markup language)
Markup languages: tags o etiquetas.
HTML convierte el texto o la imágen en un enlace a otros documentos o sitios, ya sean locales o remotos.
La nueva versión es XHTML, producto de la unión de XML + HTML. XML organiza la información en documentos, mientras que HTML organiza la información en los websites.
Tags o etiquetas
<, > (menor que, mayor que)
es la primera etiqueta en programar.
es la etiqueta final.
También están y y y como cuerpo.
Ejemplo que explica mejor el procedimiento:
Ejemplo utilizado en clase, mediante Notepad:
Esto es una práctica de HTML
¡Que pereza!
*Nota: Para hacer una tilde se utiliza el fornato &vocal que desea utilizar acute; por ejemplo é= é
y indican bold o negrita.
y
significan break.
Para observar el trabajo realizado se pone en el browser Archivo y Abrir Archivo y se selecciona el documento escrito en notepad.
Reflexión:
Este es uno de los temas más interesantes del curso, puesto que aprenderemos a crear páginas HTML sobre cualquier tema y a nuestros gustos...
martes, 8 de abril de 2008
26/03/2008
Temas que se trataron:
MODELOS/ INTERNET
* Existe una sesión entre el cliente y el servidor, ambos conocidos como IP, el servidor puede ser páginas web, correos electrónicos, sitiosde chat, descargas, entre otros...
* (Se le llama Cluster a un grupo de servidores que responden como uno sólo.)
* Cada servidor debe conectarsea un puerto diferente, y cada puerto puede recibir una aplicación diferente.
* Firewall: cierra los puertos no utilizados.
* Mediante el browser o navegador se puede acceder a diversas opcionesen lared.
* Toda dirección contiene puertos. Lavonexión a Internet contiene los siguientes : ADSL, Cablemodem, Dial-up, Internet celular, Dedicado, Wimax (inalámbrica) y PLC, aún no disponible en Costa Rica.
* Se necesita de una dirección IP para ingresar a Internet, van desde 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255, es por ello quese llaman IPv4, 4 cantidades de 3 dígitos. Estas direcciones se están agotando poco a poco, y la mayoría son privadas, pero que necesitan IP públicas para conectarse.
* DHCP (dynamic host configuration protocol): se encarga de dar IP privadas (router), permite su creación pero expiraen 24 horas.
* Proxi: conexión entre IP privada e IP pública.
Reflexión:
Definitivamente el internet es una de las mejores herramientas para el ser humano y para el comunicador... Yo trabajé un año en un café internet y no pude desarrollar mis conocienientos como me hubiera gustado. Es hasta este momento que me entero de muchas cosas en cuanto a computación y red que me hubieran sido muy utiles en el pasado. Me arrepiento de no haber "traveseado" más la compu y de no haberlesacado el provecho a ese trabajo en cuanto a aprendizaje de computación... Pero gracias a este excelente curso ya voy poco a poco conociendo reglas y herramientas que me harán un mejor comunicador :D
lunes, 24 de marzo de 2008
12/03/2008
Temas que se trataron:
- Informática y Computación/ Software y Hardware.
Software: Programas y aplicaciones en una computadora. Son la interface para interactuar con la PC. Utiliza lenguajes para su programación. Algunos son de escritorio, por ejemplo: C++ y Visual Basic; otros son de web, como: PFP, .Net y .jsp ; otros son de ambos como: Java.
Hardware: Es la parte física de la computadora (tarjeta madre, drivers)
- Diferencias entre programa y aplicación.
Aplicación es un conjunto de Programas. Una Aplicación se vende como es (as is). El Programa se vende a gusto del cliente, es decir, es personalizado.
- Componentes principales de la computadora.
Tarjeta Madre: Procesador, ventilador y disipador (éstos últimos sirven para enfriar el procesador). Memoria RAM (puede ser de hasta 8GB). Disco duro (se conecta al procesador mediante una faja). CD ROM, unidad para diskette, puertos para dispositivos USB...
- Ambiente gráfico
Sistemas operativos de línea de Comando (son la interacción mediante comandos).
Linux (actualmente) / Unix (ántes) / Solaris.
- Sistemas operativos con ambiente gráfico.
Windows / Apple (Macintosh) / X-Windows ... Sistema Operativo: Aplicación para administrar todos los datos en una computadora, utiliza como recursos el hardware y el software.
- Red de computadoras y sus elementos.
Grupo de 2 ó más computadoras interconectadas para compartir archivos y/o usos. Archivos como Word y música; usos de impresora, de dispositivos, entre otros. Existen muchos tipos de redes, y pueden ser Alámbricas( mediante un cable) o Inalámbricas.
Elementos de una red: Puede tener un servidor (de archivos, de impresión, de correos, de páginas web, de autenticación de usuarios, etc.), las computadoras y los cables.
- Internet; su historia, bases del internet, protocolos de comunicación.
La red inicial del Internet fue Milnet o red militar, de ésta se derivó la Bitnet o red académica y la Arpnet, una red militar/académica. La red actual es la Bitnet, que se constituyó en una red académica/comercial.
Bases del internet
Protocolos: Sirven de comunicación. Son lenguajes para conversar entre servidores y clientes. Algunos ejemplos son:
Para páginas web: - http// (hyper text transfer protocol). Un hipertexto es un link que permite enlazar documentos por internet.
Para email: - SMTP (simple mail transfer protocol). Envía y recibe emails. - POP3 . Permite bajar correos al PC. -IMAP (internet message acces protocol) . Acceso a emails.
Servicio básico: - DNS (domaine name system). - TCP/IP (transfer control protocol/internet protocol). Sirve para encontrar servidores.
Reflexión:
El día lunes 10 de marzo me llamó la atención un artículo ubicado en la sección Aldea Global del periódico La Nación, donde enfatizado al campo de Ciencia y Tecnología desplegaba el siguiente título: "Aplicaciones web offline marcarán tecnología este año", el cual hablaba de las diferencias entre las aplicaciones sin conexión a Internet (offline), con programas tales como Word de Microsoft, y las q sí la poseen (online), como el Google calendar.
Actualmete los desarrolladores buscan un sistema que unifique los 2 modos, y da como el ejemplo más exitoso el AIR de Adobe, con un lenguaje HTML y Flash. En el artículo tambín habla de las nuevas tecnologías para este año, tales como los procesadores de grafen, la radio e nanotubos y sus aplicaciones, el auge de la electricidad inalámbrica, entre otras...
Sin duda alguna los científicos trabajan de un modo veloz, para proporcionarle a la humanidad modelos más simples que traigan mayor ventaja, eficacia y que nos ayuden en las situaciones inesperadas que ocurren en la vida diaria, todos estos nuevos descubrimientos nos hablan de cómo las nuevas tecnologías se apoderan de nuestro diario vivir, con el objetivo de ayudarnos en todo lo que se pueda, combinando, creando, descubriendo y dandole un nuevo valor...