En esta clase se entregaron y presentaron los proyectos finales del curso, cada alumno tenía 10 minutos para presentar su trabajo. Entre las opciones estaba una página HTML con varios enlaces a otras páginas o un proyecto de audio, que ya fuera una cuña de radio de 15 ó 30 segundos sobre un produsto o empresa o una historia narrada o una historia sin palabras, ambas de 1 a 3 minutos de duaración.
Este fue mi proyecto:
Proyecto Audio Final
Historia narrada, tema: La denigración de la mujer en la historia del ser humano y la el uso de violencia.
Recursos utilizados: Efectos de sonido (prehistoria, dinosaurios, jungla americana, grito indio, flauta india) 5 locuciones hechas por mí sobre la historia del hombre y la mujer:
“Hace Millones de años atrás nació el hombre, aprendió a comunicarse, a buscar su alimento, su vivienda, a suplir sus necesidades, a adaptarse a la ley de que el más fuerte sobrevive, pero ¿y la mujer?
Luego en América los indígenas siguieron la costumbre de de superioridad ante el sexo débil, dándole el segundo puesto en todo estatus… pasó el tiempo y ahora la jungla del mundo nos convierte en participantes activos de la denigración de la mujer.
El amor apache no es sino una muestra de la falta del mismo… Amor no es poseer a otra persona, y sin embargo muchos piensan que es una más de sus pertenencias, un adorno al que pueden retirar y tratar como les plazca.
¿Cuántos millones de años más tienen que pasar para que dejemos de golpear a una mujer, a una madre, esposa, hija?… para que el amor exista y se demuestre sin violencia.
Para que el hombre no sea más ni la mujer sea menos, para que simplemente sea… el ser humano.”
Además extractos de canciones acordes a las locuciones (“No Controles”- Flans, “Pégale a la pared”- Reily, “Malo”- Bebe).
Justificación: El tema de la violencia intrafamiliar va más allá de la actualidad, es consecuencia de comportamientos y tradiciones antiguas que todavía influyen en la vida del ser humano, la mujer ha sido desde el principio de los tiempo un objeto, o algo menos que el hombre, y el hombre dice que la ama pero muchos se aprovechan de ellas, la interrogante radica en cuando llegará a su fin.
Mini guión: La historia comienza con sonido de jungla prehistórica con sonidos de dinosaurio, entra una locución masculina que evoca al hombre desde esa época como algo superior a la mujer, luego entra una selva americana con flautas y gritos indígenas y una locución que habla de la continuidad de la historia en América, sigue otra locución hablando del amor apache o amor violento como consecuencia de hechos históricos con la canción “No controles” de Flans de fondo, sigue una locución que reclama el hecho de que después de tanto tiempo se haya avanzado tan poco en el tema de desigualdad sexual y la violencia contra la mujer, y usa de fondo la canción “Pégale a la pared” de Reily, y termina una locución pidiendo igualdad para ambos sexos con la canción “Malo” de Bebe.
Duración total: 1 minuto 15 segundos
Historia narrada, tema: La denigración de la mujer en la historia del ser humano y la el uso de violencia.
Recursos utilizados: Efectos de sonido (prehistoria, dinosaurios, jungla americana, grito indio, flauta india) 5 locuciones hechas por mí sobre la historia del hombre y la mujer:
“Hace Millones de años atrás nació el hombre, aprendió a comunicarse, a buscar su alimento, su vivienda, a suplir sus necesidades, a adaptarse a la ley de que el más fuerte sobrevive, pero ¿y la mujer?
Luego en América los indígenas siguieron la costumbre de de superioridad ante el sexo débil, dándole el segundo puesto en todo estatus… pasó el tiempo y ahora la jungla del mundo nos convierte en participantes activos de la denigración de la mujer.
El amor apache no es sino una muestra de la falta del mismo… Amor no es poseer a otra persona, y sin embargo muchos piensan que es una más de sus pertenencias, un adorno al que pueden retirar y tratar como les plazca.
¿Cuántos millones de años más tienen que pasar para que dejemos de golpear a una mujer, a una madre, esposa, hija?… para que el amor exista y se demuestre sin violencia.
Para que el hombre no sea más ni la mujer sea menos, para que simplemente sea… el ser humano.”
Además extractos de canciones acordes a las locuciones (“No Controles”- Flans, “Pégale a la pared”- Reily, “Malo”- Bebe).
Justificación: El tema de la violencia intrafamiliar va más allá de la actualidad, es consecuencia de comportamientos y tradiciones antiguas que todavía influyen en la vida del ser humano, la mujer ha sido desde el principio de los tiempo un objeto, o algo menos que el hombre, y el hombre dice que la ama pero muchos se aprovechan de ellas, la interrogante radica en cuando llegará a su fin.
Mini guión: La historia comienza con sonido de jungla prehistórica con sonidos de dinosaurio, entra una locución masculina que evoca al hombre desde esa época como algo superior a la mujer, luego entra una selva americana con flautas y gritos indígenas y una locución que habla de la continuidad de la historia en América, sigue otra locución hablando del amor apache o amor violento como consecuencia de hechos históricos con la canción “No controles” de Flans de fondo, sigue una locución que reclama el hecho de que después de tanto tiempo se haya avanzado tan poco en el tema de desigualdad sexual y la violencia contra la mujer, y usa de fondo la canción “Pégale a la pared” de Reily, y termina una locución pidiendo igualdad para ambos sexos con la canción “Malo” de Bebe.
Duración total: 1 minuto 15 segundos
No hay comentarios:
Publicar un comentario