miércoles, 21 de mayo de 2008

14/05/08

Clase del día 14 de mayo,2008

Temas que se trataron:

Repaso de hojas de estilo en HTML

Etiquetas/Texto
Pueden ser modificadas en su estilo

Imágen/webpage(interna o externa)/documento o archivo
Se puede modificar en forma local o remota.
MÉTODOS DE HOJAS DE ESTILO
1) In line
Se aplica directamente a la etiqueta HTML
Utiliza varios headlines numerdados: h1, h2, h3, etc.
Ejemplo1:

título


Ejemplo utilizado en clase:

aLe



2) Embedded
Está incrustado dentro del documento HTML
Permite aplicar múltiples estilos sin ponerlos dentro de las etiquetas.
Ejemplo:



Ejemplo utilizado en clase:






  • Niños

  • Jovenes

  • Adultos







JM Mi Fiesta




Propiedades en hojas de estilo CSS
Hoja externa 3, Embedded 2, In line 1: Pueden existir en un documento pero con distinto nombre.

Reflexión:

Esta clase fue particularmente más práctica que teórica y eso la hizo bastante interesante, ya que jugamos con nuestra creatividad utilizada con las herramientas de HTML y CSS, creando páginas, enlaces y añadiéndoles imagenes y estilo.

El 16 de mayo se celebra el día del Publicista y yo como futuro Publicista y Relacionista Público considero que es importante hablar de ello. Ultimamente he escuchado ruores de la profesión y me gustaría compartirlo mediante el blog:
  • "Actualmente es importante conocer de administración de negocios para todas las carrerars, especialmente para el publicista, porque las agencias están esperando profesionales que aparte de publicidad puedan ejercer también cargos ejecutivos."
  • "Un publicista no es creativo, sólo se aprovecha del diseñador y le deja toda la responsabilidad".
  • "Las Agencias publicitarias no desean que el personal dure más de 2 años en su empresa, así que el publicista debe estar preparado para rotar constantemente".

De manera personal considero que son rumores justos de analizar... Estoy de acuerdo con el primero porque entre más conocimientos tenga el profesional se puede desarrollar mejor en su empresa, sin embargo entre más responsabilidades tenga es probable que le dedique menos tiempo y esfuerzo a cada una.

El segundo me parece que puede estar ocurriendo, pero que es nuestro deber cambiar ese rumor, si es que sucede en algunas empresas, y que la creatividad debe ser la mejor de las cualidades en un publicista.

En cuanto al tercero, creo que es una advertencia con fundamento, y que más que ser una expresion de inestabilidad profesional lo veo como una forma de aprendizaje y de más conocimientos para el profesional.

30/04/08

Clase del día 30 de abril, 2008

Tema que se trató:

HOJAS DE ESTILO

Se utilizan en notepad.


Reglas:
Selector: P
Utilizan ciertos formatos de estilo como: font-weight:bold (negrita), font-size:24 px entre otros, donde el primero indica propiedad y el segundo indica valor.

*Nota: Se utiliza el sistema RGB(red green blue), mediante luz, lo cual produce los colores en la pantalla (no pigmentados)
Colores: FFFFFF/000000 (full o vacío) en este orden: FF(red)FF(green)FF(blue)
Los cambios en la hoja de estilo se aplican golbalmente.

Ejemplo utilizado en clase:



Franklin Chang-Díaz


Franklin Chang-Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, costarricense de nacimiento, nacionalizado estadounidense desde 1994. Nacido el 5 de abril de 1950 en San José, ha completado siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA, el tercer no norteamericano del hemisferio occidental en viajar al espacio, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA.



Franklin Chang ha dedicado su vida a la investigación para la propulsión con plasma, la cual es fundamental para futuras misiones espaciales de larga distancia, como el objetivo de alcanzar Marte, por lo cuál ha creado la compañía Ad Astra Rocket (AARC), cuya sede principal está en el NASA Johnson Space Center, 25 millas al Sur de la ciudad de Houston, también tiene una sede en Guanacaste, Costa Rica.



Además se dedica a la investigación del Mal de Chagas. Posee 1.601 horas de experiencia espacial, incluyendo 19 horas y media en caminatas espaciales. Ha recibido múltiples condecoraciones del Gobierno de Costa Rica y de los países latinoamericanos. En el Museo del Niño en San José, existe una sala dedicada a su labor, que incluye una reproducción de su imagen en un robot.

16/04/08 y 23/04/08

Clase del día 16 de abril, 2008

Este día no tuvimos clase, sin embargo asistimos en la mañana a una clase magistral que se efectuó en la Inaguración de los 40 años de la Escuela De Comunicación Colectiva de la UCR. Esta clase trató sobre mapas conceptuales.

Clase Magistral sobre Mapas Conceptuales

Tecnología, Mapas Conceptuales y Pensamiento no Lineal

Expositor: Alberto J. Cañas

El IHMC (Institute for the human and machine cognition) investiga la computación centrada en el humano y requiere de una fundamentación teórica, la cual se explica mediante picos y plumas.

(La web no es lineal, como las páginas de un libro.)

Mapas Conceptuales

- Tienen una fundamentación teórica.

- Facilitan la expresión explícita del conocimiento.

- Representan el conocimiento organizado, el cual es necesario para un aprendizaje efectivo y está compuesto por conceptos y preposiciones, que pueden tener enlaces cruzados, los cuales muestran interrelaciones entre diferentes segmentos del mapa.

CMapTools

- Es el programa diseñado para Red.

- Este software tiene un peldaño bajo y un techo alto, es decir, que su simplicidad y a la vez su complejidad son más extensas.

- Facilita la manipulación de mapas conceptuales, y estos pueden enlazarse para construir modelos de conocimiento.

- Permite colaborar/publicar/compartir la Red de constructores de conocimiento.

- Es utilizado en más de 150 países, y tiene muchas aplicaciones.

- http:// cmap.ihmc.us



Clase del día 23 de abril, 2008

Temas que se trataron:

Tim Berners Lee del instituto CERN es el creador de World Wide Web, mejor conocido en la web como www, y es la parte cisible del internet, la más usada, de aquí se llega a los web sites o páginas web que son el producto principal.

Lenguajes HTML (hyper text markup language)

Markup languages: tags o etiquetas.
HTML convierte el texto o la imágen en un enlace a otros documentos o sitios, ya sean locales o remotos.
La nueva versión es XHTML, producto de la unión de XML + HTML. XML organiza la información en documentos, mientras que HTML organiza la información en los websites.

Tags o etiquetas

<, > (menor que, mayor que)
es la primera etiqueta en programar.
es la etiqueta final.
También están y y y como cuerpo.

Ejemplo que explica mejor el procedimiento:

Nuestra odisea
Liesel Derezimski
Atabal


Ejemplo utilizado en clase, mediante Notepad:





Esto es una práctica de HTML


¡Que pereza!



*Nota: Para hacer una tilde se utiliza el fornato &vocal que desea utilizar acute; por ejemplo é= é
y indican bold o negrita.

y
significan break.

Para observar el trabajo realizado se pone en el browser Archivo y Abrir Archivo y se selecciona el documento escrito en notepad.

Reflexión:

Este es uno de los temas más interesantes del curso, puesto que aprenderemos a crear páginas HTML sobre cualquier tema y a nuestros gustos...